CINCO FORMAS DE ORACION DEL CEC
![]() |
Parr San José Santa Marta Colombia copyleft |
1.
PETICIÓN:
2631
La petición de perdón es el primer movimiento de la oración de petición
(cf el publicano: "ten compasión de mí que soy pecador": Lc 18, 13).
Es el comienzo de una oración justa y pura. La humildad confiada nos devuelve a
la luz de la comunión con el Padre y su Hijo Jesucristo, y de los unos con los
otros (cf 1 Jn 1, 7-2, 2): entonces "cuanto pidamos lo recibimos de
El" (1 Jn 3, 22). Tanto la celebración de la eucaristía como la oración
personal comienzan con la petición de perdón.
2632 La petición cristiana está
centrada en el deseo y en la búsqueda del Reino que viene, conforme a las
enseñanzas de Jesús (cf Mt 6, 10. 33; Lc 11, 2. 13). Hay una jerarquía en las
peticiones: primero el Reino, a continuación lo que es necesario para acogerlo
y para cooperar a su venida. Esta cooperación con la misión de Cristo y del
Espíritu Santo, que es ahora la de la Iglesia, es objeto de la oración de la comunidad
apostólica (cf Hch 6, 6; 13, 3).
2.
INTERCESIÓN:
2635
Interceder, pedir en favor de otro, es, desde Abraham, lo propio de un corazón
conforme a la misericordia de Dios. En el tiempo de la Iglesia, la intercesión
cristiana participa de la de Cristo: es la expresión de la comunión de los
santos. En la intercesión, el que ora busca "no su propio interés sino el
de los demás" (Flp 2, 4), hasta rogar por los que le hacen mal (recuérdese
a Esteban rogando por sus verdugos, como Jesús: (Hch 7, 60; Lc 23, 28. 34).
2636 Las primeras comunidades cristianas vivieron intensamente esta forma de
participación (Hch 12, 5;20, 36; 21, 5; 2 Co 9, 14). El Apóstol Pablo les hace
participar así en su ministerio del Evangelio (Ef 6, 18-20; Col 4, 3-4; 1 Ts
5,25); él intercede también por ellas (2 Ts 1,11; Col 1, 3; Flp 1,3-4). La
intercesión de los cristianos no conoce fronteras: "por todos los hombres,
por todos los constituídos en autoridad" (1 Tm 2,1), por los perseguidores
(Rm 12,14), por la salvación de los que rechazan el Evangelio (Rm 10,1)
3.
ACCION
DE GRACIAS: 2637
La acción de gracias caracteriza la oración de la Iglesia que, al celebrar la
Eucaristía, manifiesta y se convierte más en lo que ella es. En efecto, en la
obra de salvación, Cristo libera a la creación del pecado y de la muerte para
consagrarla de nuevo y devolverla al Padre, para su gloria. La acción de
gracias de los miembros del Cuerpo participa de la de su Cabeza. 2638 Al igual
que en la oración de petición, todo acontecimiento y toda necesidad pueden
convertirse en ofrenda de acción de gracias. Las cartas de San Pablo comienzan
y terminan frecuentemente con una acción de gracias, y el Señor Jesús siempre
está presente en ella. "En todo dad gracias, pues esto es lo que Dios, en
Cristo Jesús, quiere de vosotros" (1 Ts 5, 18). "Sed perseverantes en
la oración, velando en ella con acción de gracias" (Col 4, 2).
4.
ALABANZA:
2639
La alabanza es la forma de orar que reconoce de la manera más directa que Dios
es Dios. Le canta por El mismo, le da gloria no por lo que hace sino por lo que
El es. Participa en la bienaventuranza de los corazones puros que le aman en la
fe antes de verle en la Gloria. Mediante ella, el Espíritu se une a nuestro
espíritu para dar testimonio de que somos hijos de Dios (cf. Rm 8, 16), da
testimonio del Hijo único en quien somos adoptados y por quien glorificamos al
Padre. La alabanza integra las otras formas de oración y las lleva hacia Aquél
que es su fuente y su término: "un solo Dios, el Padre, del cual proceden todas
las cosas y por el cual somos nosotros" (1 Co 8, 6). 2640 San Lucas
menciona con frecuencia en su Evangelio la admiración y la alabanza ante las
maravillas de Cristo, y las subraya también respecto a las acciones del
Espíritu Santo que son los hechos de los apóstoles : la comunidad de Jerusalén
(cf Hch 2, 47), el tullido curado por Pedro y Juan (cf Hch 3, 9), la
muchedumbre que glorificaba a Dios por ello (cf Hch 4, 21), y los gentiles de
Pisidia que "se alegraron y se pusieron a glorificar la Palabra del
Señor" (Hch 13, 48). 2641 "Recitad entre vosotros salmos, himnos y
cánticos inspirados; cantad y salmodiad en vuestro corazón al Señor" (Ef
5, 19; Col 3, 16). Como los autores inspirados del Nuevo Testamento, las
primeras comunidades cristianas releen el libro de los Salmos cantando en él el
Misterio de Cristo. En la novedad del Espíritu, componen también himnos y
cánticos a partir del acontecimiento inaudito que Dios ha realizado en su Hijo:
su encarnación, su muerte vencedora de la muerte, su resurrección y su
ascensión a su derecha (cf Flp 2, 6-11; Col 1, 15-20; Ef 5, 14; 1 Tm 3, 16; 6,
15-16; 2 Tm 2, 11-13). De esta "maravilla" de toda la Economía de la
salvación brota la doxología, la alabanza a Dios (cf Ef 1, 3-14; Rm 16, 25-27;
Ef 3, 20-21; Judas 24-25).
5.
ADORACIÓN
y BENDICIÓN: 2628
La adoración es la primera actitud del hombre que se reconoce criatura
ante su Creador. Exalta la grandeza del Señor que nos ha hecho (cf Sal 95, 1-6)
y la omnipotencia del Salvador que nos libera del mal. Es la acción de humillar
el espíritu ante el "Rey de la gloria" (Sal 14, 9-10) y el silencio
respetuoso en presencia de Dios "siempre mayor" (S. Agustín, Sal. 62,
16). La adoración de Dios tres veces santo y soberanamente amable nos llena de
humildad y da seguridad a nuestras súplicas. 2626 La bendición expresa
el movimiento de fondo de la oración cristiana: es encuentro de Dios con el
hombre; en ella, el don de Dios y la acogida del hombre se convocan y se unen.
La oración de bendición es la respuesta del hombre a los dones de Dios: porque
Dios bendice, el corazón del hombre puede bendecir a su vez a Aquél que es la
fuente de toda bendición. 2627 Dos formas fundamentales expresan este
movimiento: o bien sube llevada por el Espíritu Santo, por medio de Cristo
hacia el Padre (nosotros le bendecimos por habernos bendecido; cf Ef 1, 3-14; 2
Co 1, 3-7; 1 P 1, 3-9); o bien implora la gracia del Espíritu Santo que, por
medio de Cristo, desciende del Padre (es él quien nos bendice; cf 2 Co 13, 13;
Rm 15, 5-6. 13; Ef 6, 23-24).
La Reina de la Paz pidió a los videntes
orar por las siguientes 5 intenciones únete tu también: (Por los
que no conocen el amor de Dios, por las almas del purgatorio, por los enfermos,
por los jóvenes y sacerdotes, y 5to por las familias)
Comentarios